Primero que nada deseo agradecer la confianza que ha depositado en mí LA FRANJA ROJA , y a la vez felicitarle por la iniciativa de crear esta página web, que tiene como objetivo prioritario el hacer llegar las informaciones de actividades, reflexiones, artículos técnicos u otros aspectos interesantes relacionados con el baloncesto de la ciudad o del país. Estas iniciativas suman y mucho, al crear inquietud, interés, crear corrientes de opinión por saber lo que pasa en la ciudad en lo que respecta a nuestro hermoso deporte. Esta inquietud atrae afición, ya que por curiosidad, muchas personas querrán leer lo que dicen de sus clubes, hijos, amigos o parientes. Suerte César en esta aventura que se inicia y que tu esfuerzo se vea recompensado por una buena acogida y ojala que este canal informativo tenga larga vida.
Bueno, vamos por el tema que nos ocupa y nos preocupa;
“EL NIVEL DEL BALONCESTO EN CHILE”
El título en general tiene muchos matices que nos llevan a interrogantes. ¿El nivel del baloncesto en Chile en comparación con quién? Porque para emitir una opinión, en función de un interrogante, debe existir un segundo actor. ¿O acaso nos preguntamos del nivel que existe entre el baloncesto de la zona norte del país en comparación con la zona central o la zona sur? ¿O con nuestros países vecinos o con Centroamérica? ¿O con Europa?
Vamos a intentar acotar la respuesta u opinión, comparándonos con nuestros países vecinos en los últimos resultados del baloncesto nacional en categorías de formación y selecciones de adultos. Debo advertir que el tema en sí es complejo y que no es mi interés dictar cátedra ni presumir que tenga la verdad o solución en mi poder. Aquí hay dos temas…. Primero, si recurrimos a la frialdad de los resultados o clasificaciones nuestra conclusión sería relativamente acertada, ya que los números no mienten. Y creo que lo más interesante, como segundo tema, es interrogarnos ¿El porqué de estos resultados? ¿El porqué de nuestras clasificaciones?
He hecho un breve estudio del ranking FIBA, tanto en masculino como en femenino. Miramos el ranking FIBA a nivel mundial en varones adultos Chile está en la posición 67 (actualizado en Marzo 2022) y en mujeres adultas figuran en la posición 72 (actualizado en Febrero 2022).
En adultos varones a nivel de las Américas (Norteamérica, Centro América y Sudamérica) Chile figura en la posición 15.
En adultos mujeres a nivel de las Américas (Norteamérica, Centro América y Sudamérica) Chile figura en la posición 15.
En las categorías sub16 y sub18 a nivel mundial, Chile en chicos figura en lugar 39 y por zona Américas en el séptimo lugar. En chicas (sub16 y sub18) Chile a nivel mundial está en el lugar 36 y a nivel de las Américas en el octavo lugar.
Por lo expuesto, vemos con mucha claridad que ocupamos lugares muy secundarios en cuanto a resultados y aquí volvemos a nuestras interrogantes del porqué de estos resultados y/o clasificaciones.
Creo que la implantación de una política educativa centrada preferentemente en los resultados académicos, en busca de un supuesto éxito en la futura vida laboral, ha sido la causa de que dicho pensamiento haya relegado al deporte a un plano secundario. Por muchos años los colegios de educación primaria y secundaria (sobre todo del sector privado) han estado en una lucha constante por atraer a ese niño/a o a ese/a joven a ese prometido paraíso educativo que les aseguraba un éxito “si te matriculas en este colegio”. ¿Y aquí se practica algún deporte? ¡No joven, aquí se viene a estudiar y no estar sudando dando saltos y brincos! ¡Llegado fin de mes, que tus padres paguen la mensualidad y todos contentos!
Lógicamente que esta ha sido una política de estado bajo el amparo de una ideología que ha permitido esta conducta. Una educación y un modo de gobernar que ha priorizado la producción, el crecimiento económico y ganancias empresariales. No está demás decir, que históricamente los sucesivos gobiernos que ha tenido el país no han apoyado la práctica deportiva como un asunto de estado y el deporte siempre ha sido la cenicienta de este cuento.
La verdad que este tema da para muchas palabras y podemos estar muchas horas hablando o escribiendo. ¿Acaso no recordamos que el anterior gobierno quiso quitar o dejar a la voluntad del niño, la educación física? ¿No hemos sabido ver la gravedad que significa la alta tasa de sobrepeso que afecta a los niños chilenos? Y los sabidos problemas de salud que conlleva la gordura. ¡Y así nos va!
Y vemos a los históricos clubes de barrio, luchando día a día para retener e ilusionar a esa niña o niño en la práctica de este lindo deporte llamado básquet.
Resumiendo, ¿el porqué del bajo nivel del básquet chileno? Vislumbro como causas de este bajo nivel varios aspectos entre los cuales destacaría, que el deporte en general está rodeado de un ambiente que no favorece su práctica, los niños y niñas chilenos no tienen referentes basquetbolísticos en el que puedan fijarse e intentar imitar y eso conduce que haya una baja cantidad de niños y niñas que practican baloncesto en relación con la población del país. Falta de conocimientos o de una metodología de enseñanza por parte de los enseñantes. La ausencia de un liderazgo federativo que marque el camino a seguir, lo llamado “un método de trabajo”. El básquet, como otras actividades de nuestra vida cotidiana, ha evolucionado en su práctica y aplicación y el país se ha quedado atrás.
¿Y nuestro querido baloncesto, en donde lo dejamos, como lo levantamos, como lo incentivamos? ¡Estas interrogantes las aclararemos en otra crónica! ¡Gracias!
Felicitaciones Alberto, la realidad expuesta es tal como la describes,
Agregar que la falta de dirigentes y
lo oneroso que resulta para los clubes mantener las series menores, debido al poco conocimiento de las autoridades
de lo que cuesta mantener y competir. La poca importancia que dan los colegios a la actividad deportiva, colocando muchas trabas a los deportistas.
Finalmente la enorme distancia entre ciudades de Antofagasta a cualquier ciudad cercana ( la más cerca 200 kilómetros.
Vicente Music Tomicic
MUCHAS GRACIAS POR INTERACTUAR CON NUESTROS CRONISTAS , SALUDOS VICENTE.